En el ciclo "Voces de la Patria Grande" de nuestro Pensar de Verano, el martes 19 de febrero pudimos escuchar una nueva conversación de Rafael Correa junto a una nueva figura de la cultura.
En esta oportunidad, el ecuatoriano dialogó con el cantautor cubano Silvio Rodríguez. La charla estuvo enmarcada dentro de la aparición del arte y la música en los procesos de cambio de las sociedades.
Ambos interlocutores dejaron en claro que "una canción no hace una revolución". Sin embargo coincidieron en que la sensibilidad del artista y su compromiso con el arte colabora muchas veces en estimular las conciencias capaces de generar transformaciones en nuestra realidad social.
La conversación la escuchamos y analizamos en vivo desde el estudio con Pablo Merletti, cantautor del oeste. Pablo dejó sus sensaciones al respecto. No hay dudas que "el arte inspira", y que "es importante que el artista sea genuino". Merletti citó a varios referentes de la música como a Facundo Cabral e Ismael Serrano. Recordó a Cabral que decía "hay tanto dolor en el mundo que estoy obligado a tocar", mientras que del español escuchó decir "lo que puede generar una canción es el encuentro de las personas", y eso es importantísimo, expresó el invitado. Las canciones tienen el poder de juntarnos, ya sea para disfrutar de un espectáculo como para ponernos a pensar en sus letras.
Pablo concordó con Silvio Rodríguez que la mejor canción de cada autor "es la que estas haciendo en el momento" y que la conciencia es anterior a la vocación. Merletti se autodefinió como un trabajador de la cultura al tiempo que recordó sus inicios en la música, tocando con la guitarra de su hermano y su primera banda de rock.

Comments